
El manuscrito original de la obra se perdió en los disturbios revolucionarios de 1868, pero el poeta lo reconstruyó titulándolo "Libro de los gorriones" que actualmente está conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid.
El título "Rimas" fue elegido por sus amigos a la publicación porque Bécquer solía llamar así composiciones sencillas y cargadas de lirismo.
Las rimas se pueden dividir en cuatro series:
- Rimas I-XI: tratan de la poesía misma considerada una "calidad del espíritu del hombre";
- Rimas XII-XXIX: se habla del amor de manera optimista;
- Rimas XXX-LI: se trata del desengaño amoroso;
- Rimas LII-LXXXVI: se abordan temas más variados como la soledad, la angustia, el dolor y la muerte.
En cuanto a la métrica, se emplean versos endecasílabos y heptasílabos, además se utiliza la rima asonante para dar una impresión de mayor naturalidad aunque en realidad, los poemas fueron corregidos muchas veces por el autor. El léxico utilizado es complejo y rico aunque aparezca sencillo y cotidiano y se tratan temas como el amor, la naturaleza el sueño y la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario